Filed under: Series
100% SPOILERS FREE (No como en El Hormiguero)
Bueno, ya está, ya pasó. Ahora que ya me había acostumbrado a mi sesión semanal de taquicardias va y se acaba, que vida más perra. He de reconocer que esta quinta temporada ha sido la que más rápido se me ha pasado, parece que hayan sido unas pocas semanas pero cuando me he dado cuenta ya han pasado tres meses y medio desde la premiere.
¿Un balance en general? Ha sido la mejor temporada de Lost, punto y pelota. Así de rotundo. No hay discusión. Ha tenido de todo, amor, dolor, alegría, tristeza, emoción, frikerío, sci-fi, mitología, tiros, sangre, mucho John Locke, mucho Benjamin Linus y mucho Richard Alpert, mucho Faraday, algo de Widmore y bastante Sawyer , vamos, lo que viene a ser un temporadón.
La cuarta temporada también fue muy buena, sí, pero eso era porque todavía no habían rodado la quinta. Aunque ahora que lo pienso la tercera también me pareció lo máximo hasta que rodaron la cuarta, mmmm, que curioso es esto…
Me da la sensación de que para este año han decidido alimentarnos exclusivamente a nosotros, los adictos a la serie, que reclamábamos respuestas a cualquier precio y nos habíamos dejado las manos sin uñas. respuestas ha habido a cascoporro, demasiadas a mi gusto, pero eso lo explicaré un poco más abajo. Esta temporada ha bajado la audiencia, pero es algo normal en esta serie, se nota que internet se impone a la hora de la distribución. Además la gente que empiece a verla ahora como vea un capítulo de esta temporada va a pensar que es una maldita locura sin sentido (This is insane!), y claro, eso no fideliza espectadores nuevos.
Me gustaría saber si en las líneas generales que tienen los guionistas sobre hacia dónde va la serie, ya tenían pensado este rumbo y esta serie de acontecimientos. O si por el contrario al ver que las audiencias estaban en ligero declive, han decidido avivar el fuego de los fans y poner toda la carne en el asador. Sea lo que sea han conseguido revalidar el título de la mejor serie de la historia en mi microuniverso interior de ficción televisiva actual, y van…
La historia ha quedado en un lugar complicado pero muy abierto si lo comparamos con otras season finales. Una vez más ha sido un puñetazo en la cara del espectador, un final desencaja-mandíbulas pero más madurado, más sopesado. Buena culpa de esto la tienen las ingentes cantidades de información que nos han dado durante esta temporada, información que en otras temporadas soltaban con cuentagotas, afortunadamente esta vez abrieron el grifo a tope.
Me quedo con la reflexión de si hubiese sido mejor guardarse un poco los detalles sobre la mitología isleña, Richard Alpert y la D.I. Recuerdo en el pasado el revuelo que se formaba cuando simplemente se insinuaba alguna pequeña migaja de información sobre la D.I. o Los Otros, miles de teorías, especulaciones y divagaciones, foros en los que se debatía fogosamente acerca de la implicación de los personajes en las tramas y misterios. En cambio en esta temporada todo ese torrente de información ha acabado por empacharme en algunos momentos, que no, que no me quejo, pero ya se sabe que es mucho mejor, y elegante incluso, insinuar un poco y dejar que el espectador imagine el resto a enseñarlo todo y que pierda la magia y el misterio. Algo así como la diferencia entre el cine erótico y el porno.
¿Y ahora que? Pues ahora a esperar ocho meses sin leer spoilers de rodaje y a buscar pequeños snacks en forma de otras series para pasar el rato, porque si estás leyendo esto y has llegado hasta aquí, sabrás que no hay nada igual a Lost.
P.D. Mientras reviso el post me voy acordando a flashes de los últimos segundos del episodio final, madre mía, nadie sabe lo que nos espera.
Filed under: Series
*****ATENCIÓN SPOILERS*****
Algo se muere en el alma cuando una serie se va. Y tras volver del puente tenía pendiente ver el desenlace de Battlestar Galactica. Tras varios intentos de descargar el capítulo en formato HD 720p (los putos links no funcionaban), finalmente lo conseguí. En total 2,2Gb (una season finale merece HD) para explicarnos el final de la serie, el final de la aventura, el final de todo. Y no me decepcionó.
Los últimos capítulos estaban siendo algo flojos, tramas baratas, chascarrillos amorosos, filosofía cylon trasnochada. No sé como explicarlo pero me temía que el final iba a ser una mierda como una catedral. Menos mal que estaba equivocado. Me da pena cuando una serie se termina, pero prefiero un buen final a un alargamiento inútil.
Parece mentira pero en la hora y media que dura da tiempo a que sucedan muchas cosas. Con una nave destartalada el rescate de Hera parecía un suicidio colectivo más que una misión de rescate. Pero amigos, a William Adama no le pisa los planes ni dios (y mucho menos una civilización de robots). Tras saltar con la nave al meollo cylon empieza lo bueno.
La batalla final contra los cylon malotes es sublime, acción y destrucción a raudales con unos efectos especiales más propios de superproducción hollywoodiense, recordándome incluso por momentos la intensa entrada de las máquinas en Zión (Matrix Revolutions), sólo que intercambiando los papeles con los humanos en esta ocasión.
Tras la tormenta siempre llega la calma. Es momento de cerrar los círculos y mostrarnos la vida que llevarán los integrantes de la casi extinta raza humana el resto de sus vidas. El descanso se lo tienen bien merecido.
El final deja todas las tramas cerradas, algo casi milagroso porque había bastante por explicar hasta la semana pasada. Todas las piezas encajan y cada oveja se queda definitivamente con su pareja. Momentos de triste alegría protagonizan la segunda parte del capítulo.
Si por algo va a ser recordada esta serie es por mostrar lo mejor y lo peor del ser humano. Las relaciones entre la tripulación y entre los cylons son una demostración gráfica de lo que seríamos capaces de hacer las personas por codicia, interés, mezquindad, vanidad, amor o solidaridad por nombrar algunas.
No quiero desvelar detalles importantes de la trama por si no lo habéis visto todavía, o tenéis en proyecto el ver la serie. Lo que sí quiero destacar son los tres últimos minutos de la serie, manda huevos que lo mejor después de casi cien capítulos sean los últimos minutos. Son simplemente geniales, una demostración de ironía y una reflexión para el futuro que todos deberíamos hacer.
P.D Cómo mola terminar un post y que al pasarle el corrector ortográfico no tenga ni un fallo.
- Que dios nos pille confesaos
Saltó la noticia. Primero fue una cortinilla al final del episodio de ayer en House, yo que estaba en ese momento viendo la tele con mi novia después de cenar me quedé con la boca abierta (también se me cayeron los cojones al suelo, pero eso sólo lo noté yo). Me costaba imaginar a Jack, Sayid, Kate y compañia mientras aparece la voz en off que dice «las series eligen Cuatro».
Pues bien, esta tarde en Fama a bailar se ha confirmado. La cadena de televisión Cuatro será la encargada de maltratar emitir a partir de ahora la mejor serie de la historia (así, sin discusión). Dicen que lo harán desde la primera temporada, por lo que a dos capítulos por semana según mis cálculos más optimistas veremos la actual quinta temporada a finales de 2011 con algo de suerte, si antes no se aburren y la cancelan.
Este hecho no va a cambiar para nada mi hábito de levantarme temprano los jueves por la mañana (10:00/11:00 am) para coger el Macbook y el coche, y desplazarme hasta un punto wi-fi estratégico que hay en plena calle para descargar el último episodio crujientito recién emitido. Mucha gente me dice que soy un friki por hacer eso. Discrepo, soy simplemente un maldito enfermo.
Si de algo estoy seguro con la futura emisión de Lost en Cuatro, es que va a aumentar exponencialmente el número de personas que dicen esto:
Amigo/a al que probablemente le encantase la serie
– ¿Perdidos? Buah, es una mierda, yo he visto algún capítulo suelto y es una paranoia, no entiendo nada. Prefiero Los hombres de Paco.
Yo
– Esto… sí… la verdad es que está guapa esa serie también… sí… (Ira y fuego recorren mi cuerpo)
Estaba tranquilamente esta noche trabajando, perdón rectifico, estaba como un loco pulsando F5 en las principales páginas de Lost a la espera de los enlaces del capítulo de esta semana «Vida y muerte de Jeremy Bentham», cuando me ha surgido una duda:
¿Por que les ponen a los capítulos unos nombres tan complicados?
Quiero decir, yo en mi colección de series los suelo nombrar «5×07 – Vida y muerte de Jeremy Bentham», así tal cual, bien clarito y distinguible de un vistazo. Entonces es cuando veo esos nombres tan largos y la verdad, no le veo sentido.
Comprendo que quizá al tener un nombre tan complejo, a los niños indios y chinos que tienen contratados estas empresas de alojamiento para comprobar si se sube contenido pirata a sus servidores les cueste más trabajo detectarlo. Pero lo dudo.
- ¿Más fácil no?
Entiendo también que en esos horrendos e ilegibles nombres se encuentran las características del archivo de vídeo (calidad, autores, etc), pero es que a mi eso me da igual. Ya sé que es la versión de 350Mb del capítulo que quiero y punto, lo demás me sobra. Y ya no hablemos de las versiones de 720p, algo más inteligibles todavía. Llámame cascarrabias (que también), pero es lo que pienso.
Por cierto, vaya CAPITULÓN. Ya empiezan a despejarse algunas incógnitas, y se dan situaciones que todos llevamos tiempo esperando ver. Además me estoy acostumbrando a verlos a pelo sin subtítulos y mi inglés lo agradece la verdad.
PD No sé porque se ven con tan poca calidad las capturas, en fin…
¡Vaya! Parece que alguien con dos dedos de frente en la Fox ha decidido cancelar definitivamente la serie que nos maravilló en la primera temporada y después nos repugnó en tres las siguientes. Esta cancelación llega tres temporadas tarde pero lo importante es que dejen morir con dignidad a los Scofield y dejen de jodernos ya con esas tramas de mercadillo. Espero que no se repita en un futuro y que los guionistas encuentren un trabajo digno tras trabajar en esta serie, aunque yo si fuese productor no se si contrataría a los responsables de tamaño despropósito audiovisual. Que tengan suerte.
P.D. El generador de buses ateos es muy entretenido.
Filed under: Series
Vuelven las sorpresas, vuelve la historia que nos dejó boquiabiertos, vuelven los personajes más profundos y complejos del panorama televisivo, vuelven los giros de guión inesperados, vuelven las ideas brillantes, vuelve la confusión, vuelven las preguntas y los misterios, vuelve el gusanillo en el estómago de los jueves por la mañana, vuelven los picos de descarga en los servidores, vuelve la mejor serie de la historia de la televisión, la droga audiovisual más potente jamás creada, en definitiva, vuelve Lost, y ya era hora…
Hoy ha sido un gran día para mí, después de muchos años, para ser exactos unos 11 ó 12, he conseguido el Tomo 14 de Dragon Ball. Hace ya muchos años que completé la colección completa (valga la redundancia) desde el tomo 1 hasta el 42, incluso tengo además de toda la historia completa en tomos, unos 120 capítulos sueltos en aquellos números rojos y grandes (en comparación con el formato tomo), pero por casualidades de la vida nunca llegué a conseguir en tomo nº14. Recuerdo ir semanalmente a la librería que los traía a Calahorra (mi lector de feeds 1.0 allá por 1997) y ver que por una cosa u otra nunca traía ese número en concreto. El sistema que tenía yo para llevar el control era el siguiente: el librero traía cada dos semanas un tomo, empezaba en el tomo 1 y terminaba en el 42, y yo solía pasarme regularmente porque a veces se adelantaban o se atrasaban en los envíos, pues bien, inexplicáblemente la semana que tocaba traer el tomo 14 nuca llegaba el dichoso tomo! Daba igual quejarse, suplicar o incluso llorar, siempre había algun problema que casualmente me jodía siempre. Para que comprendáis los que leais esto, si son 42 tomos en entregas bisemanales hacen 84 semanas para volver a empezar desde el número 1, osea que si te saltas el tomo 14 tenía que esperar ¡más de un año y medio!
El tomo 13 transcurría en la final del torneo de artes marciales que enfrentó a Goku y a Piccolo, tras feroces combates, la destrucción del escenario y un sinfín de dimes y diretes (como me mola esa expresión), Goku está a punto de morir y Piccolo le lanza una onda de energía que todo indica, acabará con la vida de Goku, entonces… se acaba el tomo 13 (y yo me cago en dios reiteradamente). A continuación la última viñeta del tomo 13 que yo tenía:
Conclusión me quedé sin leer el puto tomo 14 el cual incluye el desenlace de la batalla, la importante llegada de Raditz a La Tierra y sobre todo el paso de la serie de Dragon Ball a Dragon Ball Z, punto de inflexión importante en la serie. Pues hoy estaba navegando en la red buscando imágenes chulas de Gohan cuando de pronto me he topado con el blog de Ivanof2k, y resulta que este señor (sí, es un señor por lo que está haciendo) está digitalizando TODOS los tomos de la serie en alta resolución, desde el capítulo 1, y los está subiendo para descarga directa, lo cual es muy de agradecer ya que me abre un mundo de posibilidades cuasi infinitas a la hora de encontrar ilustraciones para este blog. Es cierto que hace mucho que dejé de buscar el tomo 14, y que si me lo hubiese propuesto hoy en día en un par de búsquedas en Skynet Google encuentras todos los comics sin mayores dificultades, pero la alegría que me he llevado al comprobar que después de tanto tiempo volvía a acelerárseme el corazón ante un nuevo número de Dragon Ball no tiene precio.
Al fin y al cabo este blog no se llama Gohaninengland por casualidad 😉
Filed under: Series
Me siento en la obligación de hablar de esta serie. Cuando a finales de agosto terminé de ver las series que estaba siguiendo y/o tenía retrasadas, me encontré en una encrucijada: no tenía más contenidos que ver (ojalá todos los problemas fuesen como este).
Fue entonces cuando me acordé de una serie que alguna vez había visto de pasada en algún que otro blog y que parecía que iba a tener buena pinta. Lo que más me atrajo de la descripción que ví es, que parecía una serie con un contenido muy sci-fi, a ojos de un observador primerizo quizá demasiado, pero que resultaba de muy fácil y rápida adicción. A mi la ciencia ficción me gusta mucho, pero no soy fan de Star Trek así que siempre me tiraba un poco para atrás el tema de naves espaciales, robots rebeldes, flotas interestelares, etc. Aunque no me apeteciese meterme en seguir otra serie más, resulta que un amigo la estaba siguiendo y cuando le pregunté por ella se deshizo en elogios. Este amigo mío tampoco es un fanático de estos contenidos así que aquella conversación me llamó mucho la atención. Estaba ante algo grande, y no quería perdérmelo. Unas pocas búsquedas por Skynet Google y descubro la primera peculiaridad; la serie como todas las demás tiene capítulos piloto, pero en este caso resultan ser dos capitulos piloto de hora y media de duración cada uno! Uau, aquello prometía. Tras descargarlos conseguirlos, convertirlos para el iPhone y conseguir un rato de tranquilidad para verlos me di cuenta de porque me hablaron tan bien de esta serie. La profundidad de los personajes, las tramas y la historia esta muy bien entrelazada. La serie en principio no iba a ser mas que un homenaje/remake de la original de 1978, pero al ver enorme éxito que tuvo se decidió darle continuidad en formato serie estandar (40 min/capítulo).
La historia que nos cuenta nada mas empezar es la de una raza humana que puebla 12 planetas (entre los que no esta La Tierra) llamados Las 12 Colonias. La tecnología como imaginareis esta muy avanzada pero en ciertos aspectos se parecen mucho social y políticamente a nosotros (gobierno democrático, clases sociales, militares…). El caso es que como el ser humano siempre hace en el futuro, crea unos robots llamados Cylons para que trabajen por nosotros, pero como no podía ser de otra forma, éstos se rebelan dando lugar a las cruentas guerras Cylon. Tras muchos años de guerra se firma la paz con los Cylon (para evitar el temido MAD), el acuerdo es que los humanos se queden en las 12 Colonias y los Cylon se vayan a tomar por culo a la otra punta del universo a vivir su vida. 40 años después de la guerra es donde empieza la serie, los Cylon son parte del pasado y resulta que se va a jubilar a la última nave que luchó en aquella lejana y sangrienta guerra… la Estrella de Combate Galactica (Battlestar Galactica). A punto de ser convertida en un museo, se ultiman las preparaciones del homenaje a la tripulación. Mientras tanto la diplomacia humana acordó con los robots que todos los años un emisario se reuniría con los otro equivalente Cylon en un punto neutral del universo, para asegurar la continuidad de la paz. Pero los Cylon nunca aparecieron, hasta que por fin aparecen…
Mientras en la orbita de Cáprica (una de las 12 colonias) la nave Galáctica y su tripulación se preparan para dejar el servicio activo, las 12 colonias son brutalmente atacadas por sorpresa con pepinacos nucleares Cylon y sobre todo, atacadas a la vez por un virus que inutiliza las defensas militares y desactiva todo lo desactivable militarmente hablando. La masacre es total, las 12 colonias son bombardeadas y la raza humana está contra las cuerdas. Pero… un momento… no todas las naves sufren el terrible virus informático que las inutiliza, hay una que lo suficientemente obsoleta como para no verse afectada por el ataque Cylon… la Battlestar Galactica! Y así es como empieza la aventura, con una nave que en comparación con el poderío Cylon es insignificante pero que a la vez representa la última esperanza de la raza humana. Los excelentes efectos especiales, las aventuras de la nave, las batallas, su tripulación, los Cylon y el hecho de salvar a la humanidad garantizan horas de suspense. La verdad es que da vergüenza que en España no se produzcan series con esta calidad, pero bueno habrá que resignarse y disfrutar de las bazofias patrias.
P.D. Justo cuando ya había terminado este post, he cometido el error de borrarlo sin querer y no estaba guardado (uno, que es gilipollas). Cuando se ha calmado la ira, la furia, y las ganas de matar; lo he escrito otra vez; aún me jode.