Filed under: Consumismo
Privalia, BuyVip, Glamounity, Private Outlet, Vente-Privee, DreiVip, etc. Desde que descubrí este tipo de tiendas online he pillado grandes chollos con rebajas de hasta el 50% en los precios normales en tienda y a pesar de que me cuesta mucho frenarme cuando veo algo que me gusta no siempre lo consigo. Lo que más abunda es ropa, y la compra de ropa por internet es peligrosa si no conoces exactamente las tallas de cada fabricante (sí, he cometido errores). Ahora bien, de vez en cuando aparecen cosas a las que es muy muy difícil resistirse, y esto es lo que pasó a finales de marzo.
Una promoción de zapatillas Munich en Privalia ya sonaba tentador (normalmente hay bastante morralla), pero si encima era con un 65% de rebaja (rondan los 180-200€ el par) ya es que era una provocación a mi consumismo más despiadado. Me di una vuelta por la web y encontré lo que llevaba bastante tiempo buscando pero que por culpa de los desorbitados precios nunca había comprado, ni más ni menos que un par de extraordinarias Munich Acropol de 2008. Eternamente buscadas, muy deseadas, cuasi-imposibles de encontrar en ningún lado… en fin una de las zapas más must-have que hay, y una cosa más que tachar en mi lista de banalidades.
Por fin después de algunos retrasos (casi un mes), esta mañana a primera hora he recibido el esperado paquete en la recepción del hotel y por supuesto pensando en vosotros, mis amados lectores, he tomado unas fotos con la cutre cámara del iPhone para ilustrar tan especial momento, va por vosotros.
Filed under: Consumismo
Quería desde hace tiempo decir lo siguiente, me declaro un auténtico adicto a las zapatillas, o como se diría en EEUU un sneakerhead, mi obsesión por ellas puede rayar lo enfermizo y siempre tengo la sensación de que nadie se fija más que yo en los calzados de los demás. Cuando voy andando por la calle siempre miro a ver que lleva la gente puesta en los pies, parece una tontería (de hecho lo es), pero para mi una persona me muestra parte de como es sólo con ver sus zapatillas. No puedo explicar aquí como es mi vara de medir personas según los tipos de zapatillas porque algunas veces me equivoco, pero la mayoría acierto y eso me mola.
Ya dejé claro en un post del principio de este blog lo que me gustan las zapas, pero sobre todo y en particular me vuelven loco las Nike’s, sí, como lo oyes, vaya pijo que soy jeje. Pero no hablamos de cualquier modelo de Nike, no, hablamos de las dunk’s principalmente, y el vasto ecosistema que forman, que si Air Force, que si Dunk Mid, que si Dunk’s SB, que si Jordan Classic, etc, etc.
Dunk’s las hay de todos los tipos y colores ya, pero hay unas en concreto que me hicieron sudar y dilatarme las pupilas cuando las ví. Se trataba de las Nike SB Paul Rodriguez High, pero un poquito de historia antes please (sólo un poquito).
Cuando hablamos de Nike SB, hablamos de la división comercial que crearon para conquistar uno de los últimos bastiones zapatillescos que quedaban vírgenes todavía para estos explotadores de niños asiáticos, el mundo del skate. Cuando crearon Nike SB (SB viene de skateboard) el rechazo por parte de los skaters fue total, la comunidad skater siempre ha sido muy reacia a la intrusión de las multinacionales en el mundillo, y el hecho de que la todopoderosa Nike lo intentase era cuanto menos ofensivo. Pero el tiempo pasó, Nike empezó a gastarse verdaderas fortunas en marketing y patrocinio para que poco a poco el ver un logotipo de Nike en un campeonato de skate dejase de chocar tanto a la vista (algo así como ver a Paquirrín en una graduación universitaria).
Tras fichar a grandes figuras del skate para el team SB, por encima de todos Paul Rodriguez, la inversión empezaba a dar sus frutos. Ya no se veía como un sacrilegio llevar unas Nike en un skatepark porque no parecían unas Nike, y además las llevaban los mejores. Fueron listos (¡son los de Nike, coño!) y utilizaron las Dunk como arma de asalto en un principio, aprovechándose de la nostalgia ochentera de las Jordan I y el tirón que tuvieron entre raperos y skaters en aquellos años, poco a poco fueron minando la agresividad contra la multinacional hasta que cuando se quisieron dar cuenta, tras 5 ó 6 años Nike SB y por extensión la propia Nike habían conseguido su objetivo, estaban dentro.
Tras este breve resumen voy a lo que voy, las Paul Rodriguez High. Nike SB significa hoy en día exclusividad y calidad (como un Mac pero en zapatillas jeje), porque son difíciles de encontrar debido a las pocas licencias de distribución que ofrecen, y siempre a tiendas del mundillo skater. No verás unas SB en un Carrefour o en una tienda de deportes cualquiera. Dentro de las ya de por sí difíciles de encontrar SB’s normales, están las ediciones especiales y pro models, las más especiales son las Paul Rodriguez o P-Rod.

Con todos ustedes la P-Rod High
Tras varios modelos distintos de Paul Rodriguez fabricados, el año pasado se introdujo la primera versión de P-Rod en formato Dunk High. Al que no le gusten estas cosas esto no le significará nada, pero tiene su importancia. Que decir de ellas, son increíbles, preciosas, perfectas. Los materiales usados son de una calidad extrema, las costuras parecen de hilo de titanio y la robusted de la zapa es brutal. Su precio de salida fueron 180€ el par, pero por carambolas de la vida (rebajas y mucha suerte) pude hacerme con un par nuevo por bastante menos plata y madremía que bambas.
Para terminar de rizar el rizo que estaba rizando, dejo un vídeo para que conozcas un poco mejor al skater que como quien dice le tocó la lotería al firmar por Nike, en fin, los hay con suerte. Feliz weekend.
Pues estaba ayer por la tarde leyendo tranquilamente mis feeds tumbado en el sofá desde el iPhone, cuando al leer los del blog del amigo Carballo cuando de pronto veo que va a participar en un concurso, en el cual veo que se van a sortear una Xbox 360 y una Wii tuneadas por cortesía de iLevante, una tienda de videojuegos de Valencia. El caso es que en las características del concurso esta el hecho de propagarlo en forma de meme y cual es mi sorpresa cuando veo que he sido seleccionado por cansino por comentar mucho allí. Pues que decir, que voy a participar porque no me vendría nada mal una Xbox 360 para el duro invierno pirenáico que estamos viviendo en Jaca, a buen seguro que hace las tardes más amenas porque mi playstation 2, que a pesar de que lleva 7 años al pie del cañón y nunca me ha fallado, pero empieza a quedarse sin lanzamientos potentes, y claro esta me encantaría pegarme un vicio un Halo o un GTA4, para que mentir jeje.
Para tener el máximo de posibilidades de ganar hay que:
– Escribir un post con como mínimo 250 palabras, señalando en rojo la número 250 y añadir un enlace a la web de iLevante con la palabra videojuegos = +1 punto (Hecho).
– Hablar del concurso en esta página = +1 punto (Hecho)
– Hacer un meme del concurso a 5 bloggers = +2 puntos (Hecho)
Y los 5 bloggers elegidos son… (Sonido de redoble)TrrrrrRRRRRrrrrr… ¡Tchan!
Nesta, Marc y .Undermind por frecuencia y sobre todo calidad de sus comentarios (al final algo bueno tenía que tener el leer este blog muchachos), también se lo envío a mis amigos/bloggers del mundo real MartaG.Celma y FranJJ, a ver si así se animan a actualizar un poco más sus abandonados sites. A los enlazados les animo a participar y a los organizadores les animo a premiarme hacer más concursos como estos, que a los jóvenes nos encanta esto de las consolas de gratis.
Este post es uno de esos que empiezas a leer y ya sabes de antemano que no te va a aportar nada práctico ni útil a tu vida, pero sigues leyendo, porque puede más la curiosidad o simplemente porque no tienes nada mejor que hacer. Vamos allá.
Recientemente circula por mi casa una tableta de turrón que trajo mi novia al venir de ver a sus padres, la palabra turrón va en cursiva porque pese a ser una tableta que se distribuye principalmente en época navideña y comparte el formato de tableta que asociamos automáticamente al turrón, no es turrón. Es una tableta de «Praliné al café» y no, no me gusta. No me gustan los dulces complejos, aquellos que están formados por capas de chocolates, mokas, frutas escarchadas o confitadas, coberturas, frutos secos o pasteles a cual más empalagoso. Me resultan muy dulzones, la textura suele ser blanda y el sabor excesivamente dulce, la verdad es que no me atraen nada. A mi me gustan los dulces sencillos, la clásica tableta de chocolate con leche, o con avellanas si me apuras, unas buenas galletas maría, la nocilla sólo de chocolate que la de dos colores me empalaga también, en definitiva dulces sencillitos y no aberrantes mezclas hiperazucaradas con el único fin de deslumbrar la vista del consumidor en la estantería del supermercado y hacerle cometer el error de adquirir sus calóricos productos. Desde aquí lanzo un mensaje a los magnates de la pastelería y repostería industrial; conmigo esos canallas no podrán, no caeré en su juego fácil de amontonar capas de chocolates y mousses de café recubiertas de azúcar glaseada con aroma de anís. Seguiré siendo feliz con mi vaso de Colacao y unas galletas, no necesito de virtuosistas y ambiciosos dulces sobrecargados.
Como puedes ver este post no te ha aportado nada de utilidad, pero si te ha hecho entretenerte y desconectar por un momento de lo que estuvieses haciendo pues me doy por satisfecho. Paz.
ACTUALIZACIÓN: He comprobado al llegar que erróneamente a lo que yo pensaba, la tableta que tengo en casa es Praliné al tiramisú lo cual la hace todavía más empalagosa y dulzona de lo que en un momento era. Puag!
Brillante!!! La nueva campaña de Diesel para su 30 aniversario es toda una demostración de creatividad. Una idea que seguro no tardaremos en ver copiada a diestro y siniestro, pero que cojones más da para eso son las buenas ideas.
Filed under: Consumismo
Espectacular la zapas que hoy ocupan este post, y espectacular la habilidad de Nike desde que en 1984 ficharan a un jovencísimo Michael Jordan como la última esperanza de una compañia en crisis para reeditar una y otra vez el mismo concepto de deportiva dándole unos retoques cuando la época lo requería, reeditandola a mediados de los 90’s, abanderando su proyecto para el mundo del skate para llegar al año 2008 en pleno apogeo de las tendencias a veces mal llamadas Vintage y seguir vendiendo lo mismo pero con un aire nuevo. Este es a muy grandes rasgos la historia pero si quereis saber un poco como se gestó el fenómeno Dunk dejo este enlace donde lo explican de una manera genial.
Pues sí amigos es muy complicado, porque te puedes enamorar muy rápidamente pero luego has de saber que te va a costar mucho olvidarlo, se pasa mal, no comes, no duermes, cualquier cosa te recuerda por activa o por pasiva a lo mismo en fin que os voy a contar que no sepáis ya de esto. El caso es que hoy he tenido uno de esos flashbacks brutales al verlos y así de golpe y porrazo ya no me lo puedo quitar de la cabeza, nuestro amor es imposible, pertenecemos a distintas clases sociales pero sueño con que algun día estaremos juntos para siempre…
Algún día… quiza….
+info: Bowers & Wilkins