Filed under: Personal
Hace 8 años dejé los estudios, no llegué a terminar ni 2º de ESO (me quedaron algunas asignaturas). No estoy especialmente orgulloso de ello pero es algo que sucedió así y no tiene remedio ya. Allá por el año 2000 mi cabeza no me pedía estudiar y tras algunos conflictos en el instituto llegué a un acuerdo con mis padres para dejar los estudios y ponerme a trabajar. Yo no sabía si era realmente lo que quería hacer, pero fue lo que hice.
8 años trabajando dan para pensar mucho, y pensar en muchas cosas. Te hacen ver una pequeña parte del mundo real, te hacen ver que si no te labras un futuro con salidas lo único que te espera son trabajos miserables y esclavos, trabajos de mierda en los cuales no encontrarás ninguna motivación para levantarte cada día a las 7 de la mañana y currar 10 horas partiéndote la espalda. No digo que sin estudios no puedas conseguir un buen trabajo (yo los he tenido) pero el balance general es un no. Ya no me refiero a un trabajo en el que te traten bien, o en el que ganes un buen sueldo (nunca más de 1200€), me refiero a un trabajo que te llene, que cubra tus expectativas y en definitiva que te haga ser feliz, disfrutar y sentirte realizado.
Yo actualmente poseo un buen puesto de trabajo, soy ayudante de recepción en un buen hotel. Atrás quedaron esas largas jornadas de trabajo como soldador, pasando frío, llenándote de mierda, jugándote la vida en las alturas por cuatro duros, roto de cansancio después de 10h de trabajo y con el único aliciente de llegar a casa y tumbarte en la cama para olvidarte de la mierda de día que te esperaba a la mañana siguiente, y a la siguiente, y el sábado… Para llegar donde estoy he tenido que pasar por eso, he tenido que pasar por una asfixiante falta de esperanza de futuro en mi ciudad natal, que me animó a dar el paso de irme a trabajar a Inglaterra, tras 8 ó 9 meses allí me vine al pirineo aragonés, gracias a aquello y al inglés que aprendí conseguí el trabajo que tengo ahora.
Pero el ser humano no se conforma con nada (quizá culpa de Maslow), así que ya hace 4 meses decidí que debía volver a estudiar. Es difícil, con 24 años pese a ser muy joven todavía, uno se ve fuera de lugar ya en la vida académica, craso error. Nunca es tarde para hacer lo que uno quiere, y aunque lo pasé mal en el pasado y pensaba que nunca conseguiría salir de aquel mundo gris y anodino, pero… ¡Aquí estoy!
Hace 4 meses reanudé mis estudios en la escuela para adultos que hay donde vivo, tras conseguir las asignaturas de 2º ya estoy a punto de terminar 3º y en cosa de 20 días comienza el 4º curso, a partir de entonces si nada se tuerce ya estaré a punto para enfrentarme a un bachiller de 2 años y después… ya veremos. (Continuará…)
17 comentarios so far
Deja un comentario
Me parece una idea cojonuda. Todo lo que te sirva para realizarte mas y mejor es positivo, pero nada te garantiza nada, aunque eso creo que ya lo sabes.
Yo nunca he sido un buen estudiante, pero trabajar siempre produce eso, ganas de volver a estudiar. 24 años no es para nada tarde. Animo
Saludos.
P.D: Y que tal empresario? para eso no se necesitan estudios. Yo voy en esa direccion…
Comentario por .undermind 16 enero 2009 @ 10:43Mi novia está en la misma situación que tú. Dejo los estudios hace mucho tiempo, y ahora, con 24 años se ha sacado la ESO y está haciendo un ciclo formativo de artes gráficas, mientras trabaja por las tardes (que hay que pagar el alquiler). Nunca es tarde para estudiar. Mucha suerte.
Comentario por Nesta 16 enero 2009 @ 12:14Te aplaudo, y mucho. A veces cuesta reconocer los errores propios, pero rectificar es de sabios. Y en tu caso es duro rectificar, pero es lo mejor que puedes hacer. Además, de estudiar no acaba uno nunca, siempre encuentras algo que quieres saber.
Y por cierto, yo era profe de matemáticas, física y química e inglés, si necesitas una clase particular internáutica no tienes más que decirlo.
En cualquier caso, un consejo, para el que lo quiera escuchar. Trata de ser el mejor en algo. Por pequeño que sea. Pero creo que una buena meta para todo el mundo es esa, ser el tío que más sabe del mundo de loquesea.
Comentario por Aloisius 16 enero 2009 @ 13:10Venga, valor y al toro! que no es tan complicado 😀
Comentario por carballo 16 enero 2009 @ 13:16Aloisius tengo que decir que no estoy para nada de acuerdo contigo, haber dejado los estudios no tiene por qué ser un error y mucho menos rectificar ese error el hecho de volver a estudiar.
Si no lo hubiera hecho tal vez no seria una persona completa, sino otro niñato viviendo a la sopa boba de sus padres, como tantos. Para mi dejar de estudiar y ponerme a trabajar me ha hecho crecer como persona y ordenar mentalmente todo aquello que tenia echo un caos. En mi caso no fue para nada un error, sino todo lo contrario.
Ademas tu idea de la ambicion/especializacion (ser el mejor en algo) considero que es demasiado stressante y facilmente fracasable. Lo mejor es conocerse a uno mismo y saber lo que uno quiere, no ser el mejor en algo. Realizarse intimamente es mucho mas importante que saber cosas.
Es la frasecilla aprendida por todos: «estudia mucho para conseguir el trabajo que quieras para tener dinero suficiente para comprarte todo lo que te gusta y ser feliz». Lo malo es que esta frase hace aguas por todos lados.
Saludos.
Comentario por .undermind 16 enero 2009 @ 18:19Ánimo.
Comentario por supersalvajuan 16 enero 2009 @ 18:34@.undermind gracias por los ánimos y lo de ser empresario… no me importaría pero me falta la financiación y hoy por hoy esta la cosa muy malita, habrá que esperar a un nuevo boom inmobiliario.
@Nesta Me alegro de que tu novia haya tomado la misma decisión, debe de ser que al llegar a los 24 años algo se nos activa en el cerebro jeje.
@Supersalvajuan Gracias (tan escueto como tu comentario) 😉
@Alouisius Pues sí, la verdad es que da pereza volver a hincar los codos pero bueno lo más difícil es empezar a retomarlo y eso ya está hecho, gracias por ofrecer soporte profesional espero no tener que recurrir demasiado a ti jeje. En cuanto a ser lo mejor en algo, poco a poco ya veremos aunque espero que el talento y las ganas me acompañen. No obstante me decanto un poco más por el punto de vista de @.Undermind, la persona que soy hoy y la madurez que creo que tengo es gracias a los buenos y a los malos momentos vividos. Es obvio que sin pasarlo un poco mal es probable que hoy día seguiría siendo tan gilipollas como en el año 2000, aunque nunca se sabe. De todas maneras gracias a todos por mostrar vuestros puntos de vista, así fomentais la riqueza en el debate.
Comentario por Gohan 16 enero 2009 @ 21:50Ups, me olvidé de agradecer a @Carballo su comentario, así que le digo gracias y que espero que como dice no sea para tanto, un saludo para él.
Comentario por Gohan 17 enero 2009 @ 17:50Trabajar o estudiar…¿por que no ambas cosas?
Estudiar no tiene porque significar necesariamente matricularte en un sitio y aprobar tu examen si no leer , investigar y tener curiosidad por el mundo que te rodea.
Yo creo que cuando te cierras a aprender -aparte de un poco garrulo- mueres un poco, al menos espiritualmente.
Comentario por Marc Vidal 19 enero 2009 @ 08:32@.undermind: Yo lo tachaba de error, porque así lo reconocía Gohan en el post («no estoy orgulloso, ya no tiene remedio»). Pero por supuesto que no es un error para todo el mundo, habrá mucha gente que sin estudios sea feliz en la vida, pero es un error si luego te das cuenta de que lo que querías es otra cosa, y que hubieras estado mejor si hubieses seguido estudiando.
Yo cometí el error al estudiar, estuve ocho años estudiando ingeniería de caminos, aunque a mitad de la carrera me di cuenta de que no era lo mio, y ahora estoy estudiando otra carrera mientras trabajo.
Con respecto a la especialización, no me refiero a lo que pareces entender, sino a tener ser el mejor en algo como punto al que hay que tender, no al que hay que llegar. Si eres carpintero, trata de ser el mejor carpintero, si eres economista del transporte, el mejor economista del transporte. A lo que me refiero es a que no trates de cubrirlo todo, de ser bueno en todo, sino de ser bueno en lo que te guste. Y hagas lo que hagas, trata de hacerlo lo mejor que puedas.
Comentario por Aloisius 19 enero 2009 @ 10:20Aloisius, al final estamos mas de acuerdo de lo que parecia. Perdon si no lo interprete bien, pero es que me sonaba a la cancioncita que he oido siempre: «no dejes de estudiar que luego te arrepentiras». Nunca me arrepenti, al menos por ahora y no es por otra cosa que porque hoy en dia una carrera no te garantiza absolutamente nada. Antes si, y por eso nuestros padres no repetian otra cosa, pero hoy en dia…
Y si, si algo hay que ser en esta vida es profesional, hagas lo que hagas, hazlo bien o pasa del tema. Para hacerlo mal ya hay muchos capullos sueltos… hay que intentar no parecerse al topico del funcionario que no pega ni golpe.
Saludos.
Comentario por .undermind 19 enero 2009 @ 11:15Hola:
Hace ya tiempo que has escrito esta entrada y, bueno, como llegué aquí de casualidad, te comento algo relacionado.
Nunca es tarde para formarse. Una de mis amigas dejó el instituto en lo que antes era 3º de BUP y se puso a trabajar. Le podía la presión que todo el mundo ejercía sobre ella porque era, según ellos, «lentita» para estudiar. Fue renganchando curro malpagado tras curro malpagado y el año pasado decidió que quería retomar las cosas donde las había dejado (tiene 28 años). Trabaja por las tardes y estudia por las mañanas, y no sólo se ha demostrado a sí misma y a los demás que no es «cortita» (aprobó todo 4º con muy buenas notas), sino que ahora estudia con muchas ganas. No lo hace para mejorar en el trabajo, ni para que su familia no piense que es tonta, ni nada de eso… sólo lo hace porque le gusta y porque dice que estudiar cada día y aprender algo nuevo le llena más que cualquier otra cosa.
Como te han dicho por ahí, intenta hacerlo lo mejor posible y cogerlo con ganas. El camino en la vida nos los labramos nosotros, con o sin estudios.
Un saludo y ánimo 🙂
Comentario por Una que pasaba 7 octubre 2009 @ 12:10Yo decidi estudiar otra carrera a los 24 años aveces siento que no encajo en clase ya que todas son mucho menores q yo y siguen con sus inmadureces y no puedo negar q aveces me arrepiento ..pero luego recuerdo las ganas que me trajeron de vuleta a estudiar y sigo adelante ya me faltan solo 2 años suerte bye
Comentario por FFFF 8 diciembre 2009 @ 21:27ami me paso lo mismo he salido del instituto ydeje 3 eso amediasahora tengo 20 años y no sé como empezar ah te kiero decir una cosa hay k ser muy valiente par hacer lo k tu has hecho y tu lo/a eres animo y ten mas fganas ami tambien me has dado ganas besos per necesito k me aconseje alguien ke como hacer para volver amis estudios con los 20 años aconsejarme por favor 687195083 sofia
Comentario por sofia 25 febrero 2010 @ 23:02Eres admirable. Espero que todo te esté yendo de puta madre.
Comentario por Celia 29 septiembre 2011 @ 19:48¡Hola!
Al igual que tu, también deserte la escuela, exactamente a los 16 años abandone el bachiller, en los años siguientes; mi vida no fue la misma, deje de ser lo que era (un estudiante sin preocupaciones), me salí de mi casa, trabaje duro en una carpintería por varios años, hasta los 22 años me di cuenta que solo trabajaba para el beneficio de los demás, pues no pase de ser un simple lijador, por cierto que era muy bueno trabajando, le echaba muchas ganas, por que me gustaba trabajar, tener algo en que estar ocupado, pero conforme pasaron los años me di cuenta de que me pagaban realmente una miseria e incluso laboraba mas de 11 horas, en pocas palabras me ¡¡explotaban!! cuando supe que mi mejor amigo se titulo como contador y luego luego empezó a laborar ganado 12 mil pesos mensuales sentí envidia y tristeza al mismo tiempo, me di cuenta de la realidad, desde que deje de estudiar a los 16 años para los 22 años pasaron 6 años y yo no había crecido económicamente así de deje la carpintería aunque es un oficio muy bueno, no era lo mío, paso un año y a los 23 comencé a estudiar la preparatoria abierta al mismo tiempo que conocí a una mujer emprendedora con ella inicie un negocio de comida rápida e inventamos un nuevo concepto llamado ¡¡Salchipingas!! con esa motivación de no ser explotado por nadie mas, de no trabajar para los sueños de alguien mas, sino los propios fue como decidí estudiar, pero no paso mucho tiempo para que dejara de estudiar, pues el negocio me ambiciono al grado de no tener mente para el estudio, poco a poco las cosas fueron agarrando mas calma y por fin a los 25 años comencé nuevamente a estudiar pero ahora si en forma, la Prepa en línea, la cuál voy a concluir dentro de un año para posteriormente estudiar contaduría publica, considero que es bueno tener una profesión y un negocio propio para tener una mejor solvencia económica y de que estudio y trabajo me siento feliz y contento. Los años que pasan, no son de en vano, tienen que pasar, para que nos demos cuenta del potencial que tenemos oculto, yo deje los estudios 9 años, pero me sirvió para madurar mentalmente, para darme cuenta de la realidad en la que vivimos, para prepararme y ser alguien en la vida capaz de darle buena vida a mi hijos, (cuando los tenga) a mi esposa y lo mas importante que es cumplir tus metas y tus sueños. Mas vale tarde que nunca.
Saludos cordiales.
Comentario por EDWIN JUAREZ RANGEL 7 junio 2017 @ 01:21¡Hola!
Al igual que tu, también deserte la escuela, exactamente a los 16 años fue que abandone el bachiller, en los años siguientes; mi vida no fue la misma, deje de ser lo que era (un estudiante sin preocupaciones), me salí de mi casa, trabaje duro en una carpintería, por varios años, hasta que cumplí 22 me di cuenta que solo trabajaba para el beneficio de los demás, pues no pase de ser un lijador, por cierto era muy bueno trabajando, le echaba muchas ganas, por que me gustaba trabajar, tener algo en que estar ocupado, en que gastar mis energías, pero conforme pasaron los años, me di cuenta, de que me pagaban realmente una miseria, e incluso laboraba mas de 11 horas, en pocas palabras me ¡¡explotaban!!
Cuando supe que mi mejor amigo se tituló como contador y empezó a laborar ganando 12 mil pesos mensuales, sentí envidia y tristeza, compare su realidad con la mía, desde que deje de estudiar a los 16 para los 22 años de edad…transcurrieron ¡¡6 años!! de los cuales no había crecido económicamente, vaya ni siquiera tenía buena ropa, así que por fin deje la carpintería, aclaro que es un oficio muy bueno y noble, pero no era lo mío, paso un año y a los 23 comencé a estudiar la preparatoria abierta, al mismo tiempo conocí a una mujer emprendedora, con ella inicie un negocio de comida rápida e inventamos un nuevo concepto llamado ¡¡Salchipingas!! con esa motivación, de no ser explotado, de no trabajar para los sueños de alguien mas, fue como decidí estudiar, lo malo fue que el negocio me ambiciono al grado de no tener mente para el estudio, pero poco a poco las cosas fueron agarrando forma y dos años después; a los 25 comencé nuevamente a estudiar, pero ahora si en forma, la Prepa en línea, la cuál voy a concluir dentro de un año, para posteriormente estudiar contaduría publica, considero que es bueno tener una profesión y un negocio propio. De que estudio y trabajo me siento feliz y contento.
Los años que pasan, no son de en vano, tienen que pasar, para que nos demos cuenta del potencial que tenemos oculto, yo deje los estudios 9 años, pero me sirvió para madurar mentalmente, para darme cuenta de la realidad en la que vivimos, para prepararme y ser alguien en la vida capaz de darle buena vida a mis futuros hijos, a mi esposa, lo mas importante que es cumplir tus metas y tus sueños.
Mas vale tarde que nunca.
Saludos cordiales.
(Modificado para un mayor entendimiento)
Comentario por EDWIN JUAREZ RANGEL 7 junio 2017 @ 01:36